Nos reunimos con las secciones europeas en Múnich
La conferencia anual de WILPF-Europa se ha celebrado este año en Múnich durante tres días, en los que se han combinado presentaciones y debates con cuestiones relacionados con la organización y reflexiones sobre cómo fortalecer el feminismo pacifista ante los enormes retos y desafíos que presenta el contexto internacional. Además de las secciones de WILPF-Europa, la conferencia ha contado con la presencia de la presidenta internacional, Sylvie Jacqueline Ndongmo, así como con las compañeras de WILPF-Líbano, Bielorrusia, un colectivo de mujeres afganas que están refugiadas en Alemania, mujeres de Ucrania y mujeres kurdas. También ha estado presente Jenny Aulin, del secretariado internacional, que ha explicado el proceso de cambio en el que se encuentra la organización, con la selección de una nueva secretaria general.
Entre los temas abordados, están la cuestión de desarme (en particular lo relacionado con el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares), cómo se está abordando en las diferentes secciones la agenda “Mujeres, Paz y Seguridad” y la Política Exterior Feminista y la perspectiva para el 2025, cuando se celebrarán los 25 años de la adopción de la resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad. Todas las presentes expresaron su preocupación por el auge del militarismo.
En la conferencia se abordó la vulneración de derechos humanos que sufren las mujeres en Bielorrusia, Afganistán y el Líbano y se analizó qué papel puede jugar WILPF para apoyarlas. También las compañeras de Hungría abordaron las dificultades para llevar a cabo su trabajo bajo el Gobierno de Viktor Orbán.
Por parte de la sección española, participaron Manuela Mesa, vicepresidenta de nuestra sección, y Paula Jou, en representación de WILPF-Joven. Se presentaron dos experiencias de solidaridad con Palestina que se están llevando a cabo: la performance con poemas para Palestina que se realizó en la asamblea anual de WILPF España este año y un proyecto de apoyo a la resistencia estudiantil en favor de Palestina, del que podéis leer más aquí.
Las jóvenes alemanas moderaron una sesión sobre intergeneracionalidad en la que se exploraron los desafíos actuales y la mejor manera de abordarlos. Todas las participantes coincidieron en el momento difícil que atravesamos como activistas feministas debido a las circunstancias actuales y la necesidad de permanecer activas para contrarrestar el auge de los movimientos antifeministas y los valores militaristas que estamos viendo en todo el mundo.
La sección alemana preparó con mucho cariño el encuentro y organizó un paseo por la ciudad, para que las participantes conocieran su historia; se visitó una exposición antifascista, un café donde se reunían las sufragistas y tomaron un “vino caliente” en el mercadillo navideño. Fue un espacio estupendo para compartir ideas y disfrutar juntas, como saben hacer las wilpferas.