-
Carmen Magallón Portoles Presidenta de Honor/Representante Internacional
No es fácil desaprender la violencia. La historia transmitida y el panorama internacional convertido en noticia han abonado la creencia de que la violencia es necesaria para conseguir determinados objetivos. No es así. La violencia es un lastre para el desarrollo de sociedades libres y democráticas. Y, en el caso en que parece lograr sus objetivos, estos quedan contaminados hasta hacerse irreconocibles.
-
Laura Alonso Cano Presidenta
Apuntalar la paz implica comprometerse de forma irrenunciable con la justicia social. Formar parte de WILPF España es también poner en valor una genealogía que, desde hace más de cien años, defiende la negociación pacífica de los conflictos internacionales, el desarme universal y la sabiduría que emana desde la vida de las mujeres para hacer las paces y parar las guerras y las violencias.
Une tu voz a la nuestra.
-
Manuela Mesa Peinado Vicepresidenta / Representante de la Junta Internacional
Es esencial prevenir la militarización de la respuesta a los problemas sociales. Se requiere contar con mejores diseños de política pública para favorecer una mayor cohesión social. Un factor clave es la participación de la sociedad civil y una ciudadanía activa en los ámbitos locales, entender que la seguridad pública es un tema de todos. No de las policías, los jueces y los políticos exclusivamente.
-
María Villellas Ariño Vicepresidenta / Representante de la Junta Internacional
Para lograr acabar con la guerra y la violencia tenemos que poner fin al patriarcado.
-
Ana Barrero Tiscar Vocal
“No se puede ser no violento de verdad y permanecer pasivo ante las injusticias”. Mahatma Gandhi
-
-
Concha Gaudó Vocal
“Es el momento de fortalecer el compromiso con la paz mundial, el cuidado de la vida y de nuestro planeta. ¡Abajo las armas!”