Estuvimos en la Cumbre Internacional por la Paz en Ucrania

Crónica escrita por Carmen Magallón Portolés, presidenta de honor de WILPF España.

Del 9 al 11 de junio, se celebró en Viena la Cumbre Internacional por la paz en Ucrania. Reunió a más de 300 personas de treinta y dos países del mundo, con voces y perspectivas diversas, presenciales y online, voces que llegaban con análisis, apoyos y propuestas desde Ucrania, Rusia, Georgia, Bielorrusia, India, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, China, Camerún, Alemania …

De modo breve, destacaría el hecho de que ha sido el primer evento internacional que ha reunido a organizaciones pacifistas y otras de la sociedad civil para analizar la guerra en Ucrania, que no se ha centrado en la dicotomía armas sí-armas no, y se ha dedicado a hablar de vías y pasos para lograr la paz.

Durante los meses transcurridos desde que se inició la invasión rusa de ese país, se ha preguntado a menudo dónde están los pacifistas. Pues bien, los pacifistas estaban allí en Viena, también las pacifistas feministas; todos hemos hablado de paz pese a que, en estos días, la paz está ausente de los medios e incluso se demoniza y se distorsiona acusando a quienes la buscan de ponerse del lado de Rusia. En Viena, el pacifismo ha levantado su voz para reclamar un alto el fuego inmediato que ponga fin a la matanza y permita buscar soluciones a la guerra.

La Declaración final, que se adjunta a continuación, recoge lo que puede considerarse el denominador común de las intervenciones. Además de la condena de la agresión, pone el acento en el sufrimiento de la población ucraniana, la destrucción del país y el riesgo de una escalada bélica que puede conducir al uso de armas nucleares. Al final, hace un llamamiento a la sociedad civil internacional a continuar el proceso de confluencia y de trabajo a favor de las vías diplomáticas. En concreto, se pide que del 30 de septiembre al 8 de octubre se organice una movilización global a favor de un alto el fuego inmediato y negociaciones que pongan fin a la guerra.

La presencia de WILPF fue importante en la conferencia. Desde Camerún, asistió e intervino la presidenta internacional Sylvie Jacqueline Ndongmo; Rosa Logar, presidenta de WILPF Austria, fue una de las anfitrionas como coorganizadora de la cumbre y también Heidi Meinzolt, de WILPF Alemania, participó en la organización e intervino. Asistieron compañeras wilpferas de Ucrania, Italia, Noruega, Canadá, Dinamarca, Hungría, Holanda…De WILPF España asistimos Inés Reta y quien esto escribe, Carmen Magallón.

 El día anterior a la cumbre, las wilpferas nos reunimos con Sylvie, Rosa, Heidi y las demás, junto con mujeres de otras organizaciones, de Georgia, Bielorrusia, Kosovo, mujeres de Afganistán ahora en la diáspora… para hablar del impacto de la guerra en las vidas de las mujeres, de las violaciones físicas que sufrimos, en tiempos de paz y en tiempos de guerra, de la violación de los derechos humanos de las afganas, que viven una situación tan terrible que les lleva  (nos dijo una de ellas-) hasta el punto de “desear la muerte antes que vivir bajo la dominación de los talibanes”. Por eso defendemos una paz positiva, tal como la concebimos en los estudios de paz, pues la paz no es sólo la ausencia de guerra.  El objetivo de las wilpferas fue llevar a la cumbre la perspectiva pacifista feminista, poner de manifiesto el impacto de la guerra en la devastación de la naturaleza, de las casas y ciudades, con repercusión específica en las vidas de las mujeres. Se habló de la necesidad de abandonar la dicotomía ganar-perder, tal como es concebida.  Como una compañera noruega señaló: nuestra victoria es la paz.

En la reunión, Sylvie Ndongmo mostró su alegría de poder al fin estar juntas, de vernos las caras y poder abrazarnos. Pidió ayuda a las wilpferas para cumplir su tarea en la presidencia, que ella concibe como servicio, habló de la legislación internacional violada por la invasión rusa, de las guerras por los recursos que sufren los países africanos, que ella conoce bien, y defendió la seguridad humana como vía de construcción de paz, líneas que posteriormente ampliaría en su intervención en uno de los plenarios de la cumbre. 

También Rosa Logar habló en un plenario exponiendo rasgos de la larga historia de WILPF en su compromiso con la paz por encima de las dificultades, y de continuar con el legado que nos dejaron, acabando con la propuesta que las secciones africanas han convertido en canto: “Es tiempo de mover el dinero/de la guerra a la paz”. Heidi Meinzolt intervino en el estrado donde habló de no desdeñar las emociones y el sufrimiento humano en las guerras, de las tareas de cuidado que las mujeres hacen y las guerras destruyen, así mismo coordinó una parte del trabajo en grupos llamada “Caminos hacia la paz”.

Sylvie Ndongmo, presidenta de WILPF, interviene en la conferencia

Han sido jornadas de trabajo intenso, con apenas media tarde final para pasear por la ciudad. Eso sí, el primer día pudimos disfrutar del magnífico concierto que celebraba el 180 aniversario de Bertha von Suttner, Nobel de la paz en 1905, de la que se intercalaron lecturas entre las piezas musicales.

En la compleja realidad de Ucrania, la paz no parece fácil de conseguir, pero esta cumbre nos deja un poco de esperanza.

Carmen Magallón

Pongo a continuación el texto de la “Declaración de Viena por la paz”, redactado por las organizaciones participantes en la cumbre

Paz por medios pacíficos. Alto el fuego y negociaciones ¡ya!

Declaración de la Cumbre Internacional por la Paz en Ucrania, 2023.[1]

12 de junio de 2023

Los organizadores de la Cumbre Internacional por la Paz en Ucrania, hacemos un llamamiento a los líderes de todos los países para que actúen en apoyo de un alto el fuego inmediato y negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Somos una coalición amplia y políticamente diversa que representa a movimientos pacifistas y a la sociedad civil, incluidas personas creyentes de muchos países. Estamos firmemente unidos en nuestra creencia de que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no hay solución militar a la crisis actual.

Estamos profundamente alarmados y entristecidos por la guerra. Cientos de miles de personas han muerto o resultado heridas y millones han sido desplazadas y traumatizadas. Ciudades y pueblos de toda Ucrania y el entorno natural han quedado destrozados.

La muerte y el sufrimiento pueden ser aún mayores si el conflicto se intensifica hasta el uso de armas nucleares, un riesgo que es hoy mayor que en cualquier otro momento desde la crisis de los misiles cubanos.

Condenamos la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia. Las instituciones creadas para garantizar la paz y la seguridad en Europa se quedaron cortas, y el fracaso de la diplomacia condujo a la guerra. Ahora urge la diplomacia para poner fin a la guerra antes de que destruya Ucrania y ponga en peligro a la humanidad.

El camino hacia la paz debe basarse en los principios de seguridad común, respeto de los derechos humanos internacionales y la autodeterminación de las comunidades.

Apoyamos todas las negociaciones que defiendan la lógica de la paz en lugar de la ilógica de la guerra.

Afirmamos nuestro apoyo a la sociedad civil ucraniana que defiende sus derechos. Nos comprometemos a reforzar el diálogo con quienes en Rusia y Bielorrusia arriesgan sus vidas oponiéndose a la guerra y protegiendo la democracia.

Hacemos un llamamiento a la sociedad civil de todos los países para que se una a nosotros en una semana de movilización mundial (del sábado 30 de septiembre al domingo 8 de octubre de 2023) por un alto el fuego inmediato y negociaciones de paz para poner fin a esta guerra.

Viena, 11 de junio de 2023

“Todos debemos poner de nuestra parte, para estar a la altura de la tarea de la paz”. – Albert Einstein


[1] Traducción C. Magallón

Showing 3 comments
  • Que bien que ocurran estas cosas en el mundo q ademas de encontrar los modos de resolver pacificamente los conflictos, devuelve la esperanza.
    Muchas gracias

  • Arbre Agullo i Guerra

    Cal evitar la guerra, hem de fer un front comu per rescolzar alas paisos invadits, fent i col. laborant en boicots, manifestscions, no col.laboracio….

  • Maria jose de molina

    Gracias por vuestro trabajo. Me addiero a vuestras propuestas.

Contáctanos

Mándanos un email y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.

Empieza a teclear y presiona enter para buscar